LIFE PINNARCA/LIFE PINNA

Libro de abstracts

El proyecto LIFE PINNARCA (LIFE20-NAT/ES/001265), coordinado por la UCV, agrupa a un consorcio internacional de universidades, institutos de investigación y ONG’s que incluye a la Universidad de Alicante; el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y a la ONG Ecologistas en Acción. Participan, asimismo, en Life Pinnarca otras tres entidades europeas: el Instituto Oceanográfico Paul Ricard (Francia), la Universidad Federico II de Nápoles (Italia) y la Universidad del Egeo (Grecia).

En el proyecto LIFE PINNA (LIFE20-NAT/IT/001122) participan seis institutos italianos y uno esloveno: ARPAL (Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente de Liguria, beneficiario coordinador del proyecto), Parque Nacional de Asinara, NIB – Instituto Nacional Esloveno de Biología, Shoreline, Universidad de Génova, Universidad de Sassari y de la empresa Triton Research.

El SPA/RAC es el Centro de Actividades Regionales para las Zonas Especialmente Protegidas del UNEP/MAP, creado en 1985 en virtud del Convenio de Barcelona para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo. La misión del SPA/RAC es ayudar a los países mediterráneos a aplicar el Protocolo relativo a las Zonas Especialmente Protegidas y a la Diversidad Biológica en el Mediterráneo y apoyar sus esfuerzos para conservar y gestionar de forma sostenible las especies amenazadas o en peligro, así como las zonas de especial valor natural o cultural.

¿Dónde?

Miércoles: Veles e Vents y Santa Úrsula

Veles e Vents es un lugar emblemático para eventos y celebraciones de todo tipo Veles e Vents, arquitectura realizada por David Chipperfield que se alza en el epicentro de La Marina de València, es un edificio emblemático e icónico que representa el Mediterráneo.

 

Santa Úrsula, fundado por el arzobispo valenciano San Juan de Ribera en 1605, en el entorno declarado bien de interés cultural de las Torres de Quart. El monasterio, que ha sido rehabilitado y ampliado posee una superficie construida de 5000 m2 y está dotado con la más moderna tecnología para facilitar el uso propio de las actividades académicas y universitarias.

Jueves y viernes: IMEDMAR - UCV (Valencia)

El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR) fue creado en 2006 para englobar la investigación en oceanografía y recursos marinos que desde ese año y hasta la actualidad vienen realizando investigadores de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la UCV.

Capacidad
0

 

Jose Tena Medialdea

 

Universidad Católica de Valencia

 

José Rafael García March

 

Universidad Católica de Valencia

 

Nikoleta Ntalamagka

 

Universidad Católica de Valencia

 

Ana Blázquez Morilla

 

Universidad Católica de Valencia

 

María Jesús Domínguez

 

Universidad Católica de Valencia

 

María del Carmen Fuentes

 

Universidad Católica de Valencia

 

Tania García Sanz

 

Universidad Católica de Valencia

 

Ana Hernández Martínez

 

Universidad Católica de Valencia

Jorge Juan Vicedo

 

Universidad Católica de Valencia

 

Candela Machuca Arellano

 

Universidad Católica de Valencia

 

Carolina Padrón Sanz

 

Universidad Católica de Valencia

 

Ana Eugenia Rodríguez-Pérez

 

Universidad Católica de Valencia

 

Javier Torres Gavilá

 

Universidad Católica de Valencia

 

Jamila Ben Souissi

 

INAT – Tunisia

 

Robert Bunet

 

IOPR, Instituto Oceanográfico Paul Ricard – Francia

 

Francesca Carella

 

UNINA, Universidad de los Estudios de Nápoles Federico II – Italia

 

Jose Rafael Garcia March

 

Universidad Católica de Valencia – España

 

Francisca Giménez Casalduero

 

Universidad de Alicante – España

 

Iris Hendriks

 

IMEDEA, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados – España

 

Stelios Katsanevakis

 

UAEGEAN, University of the AEGEAN – Grecia

 

Maite Vázquez Luis

 

IEO-CSIC, Centro Oceanográfico de Baleares – España

 
  1. Resistant individuals
  2. Reproduction
  3. Physiology and maintenance in captivity
  4. Translocations and follow up
  5. Collectors and juveniles
  6. Governance
  7. Genetics
  8. Disease
  9. Reservoirs